Elige tu idioma

Buscar en este Blogs con google

revolvermaps

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

RUTA MARAVILLOSA: DE HUESCA A LAGO MAGGIORRE PASANDO POR LOURDES Y TURÍN.


RUTA MARAVILLOSA: DE HUESCA A LAGO MAGGIORRE PASANDO POR LOURDES Y TURÍN. 





                              INTRODUCCIÓN AL BLOG




      Decía Voltaire que “el verdadero viaje de descubrimiento no es buscar nuevas tierras, sino mirarlas con nuevos ojos”, y creo que tenía razón. 
         Este Blog quiere darte a conocer lugares y rincones de Europa, y fundamentalmente de España. 


        Viajar te hace descubrir que el mundo es más grande que tu pueblo y reconocemos que “nadie se da cuenta de lo hermoso que es viajar hasta que vuelve a casa y descansa sobre su almohada vieja y conocida” (Lim Yutang). 
  Entra en cada entrada y descubrirás la magia y el encanto de muchos rincones que te cautivarán. Sumérgete en cada rincón de una ciudad, sus Iglesias y Catedrales, sus monasterios, sus parques y sus fuentes…. Todo ello te ayudará a valorar la belleza y la grandeza del pasado y podrás admirar a nuestros mayores que nos legaron lo mejor de ellos mismos y su Patrimonio cultural y arquitectónico. 
     Conocer una ciudad o un país es descubrir su gente, sus costumbres, sus monumentos y su manera de relacionarse… por eso, como señalaba San Agustín, “el mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página”. Nuestros mayores y antepasados nos dejaron sus monumentos y nosotros tenemos la tarea de conservarlos, valorarlos y admirarlos. 

      ESPERO QUE ESTE BLOG NO TE DEFRAUDE. 


RUTA MARAVILLOSA: DE HUESCA A LAGO MAGGIORRE PASANDO POR LOURDES Y TURÍN. 

1 día: HUESCA. España.

 




  Huesca es capital de la provincia homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Aragón. 
  Es sede de la diócesis de Huesca y además capital de la comarca de la Hoya de Huesca, a la cual pertenece su municipio. 
  Por Huesca discurre el río Isuela y también en sus alrededores el río Flumen, además se encuentra en el límite de las sierras exteriores del Pirineo. 
    Desde la ciudad se puede ver la sierra de Guara cuya cima llega a los 2077 m de altitud, por eso también es conocida como "la puerta de los Pirineos". 
    La historia de Huesca empezó con los íberos quienes la denominaron Bolskan y donde se acuñaba una moneda local de la cual se han encontrado numerosos ejemplares. 
   Los romanos conquistaron la ciudad, famosa por su ceca como se ha dicho, y en ella Quinto Sertorio, general romano que estaba al frente de una confederación rebelde hispánica, constituyó un centro de estudios latinos para los hijos de los nobles hispanos. 
     Esta escuela, llamada a veces Academia de la Latinidad, suele ser considerada como predecesora de la medieval Universidad Sertoriana.
    La ciudad fue considerada colonia romana.
     Tras los visigodos, losárabes tomaron la ciudad convirtiéndose en una de las ciudades más septentrionales de Al-Ándalus.
    Tras la toma por los cristianos la ciudad tuvo un estrecho vínculo con los reyes de Aragón.





Pulsa este enlace: HUESCA.


     2 día: HUESCA-GRUTAS DE BÉTHARRAM-LOURDES.


VISITAR LAS GRUTAS DE BÉTHARRAM

                     

   Serie de grutas situadas en la frontera de los departamentos de los Pirineos Atlánticos y los Altos Pirineos y de las regiones de Aquitania y Mediodía-Pirineos, al Sur de Francia. 
    Las grutas fueron descubiertas y exploradas en 1810 por residentes británicos del municipio de Pau. 
   En 1903 se habilitó su vista al público, gracias a la labor de León Ross. 
   Esta cueva, la más extensa de Francia y la segunda de Europa[comprende las comunas de Asson y Lestelle-Bétharram en los Pirineos tlánticos, y Saint-Pé-de-Bigorre, en los Altos Pirineos. 
   Su visita se realiza a pie, para luego tomar una barca en el río subterráneo, a 80 metros bajo el nivel del mar, cruzar al otro extremo de la gruta y subirse a un tren que emprende el camino de salida a la superficie en un tramo de 800 metros.

     

PULSA ESTE ENLACE: GRUTAS DE BETHARÁM.


QUÉ HACER Y VER EN LOURDES. Francia. 

 



   Lourdes es una ciudad y comuna francesa situada en las llanuras de Bigorre, al sureste del departamento de Altos Pirineos, en la región de Mediodía-Pirineos.
  Está bañada por el río Gave de Pau que procede de Gavarnie. Es, a partir del siglo XIX, un importante centro religioso católico de peregrinación, donde tuvieron lugar las visiones experimentadas por la niña Bernadette Soubirous.        Lourdes se ha convertido en el santuario Mariano mas visitado de Europa y el segundo en el mundo, después del Santuario de la Virgen de Guadalupe en México.




PULSA ESTE ENLACE: LOURDES. Francia.


     3 día: LOURDES-TOULOUSE-ARLÉS.


QUÉ VER EN TOULOUSE. Francia. 





Toulouse es la cuarta comuna de Francia en población, después de París, Marsella y Lyon. Su área urbana es la quinta mayor de Francia y la primera en crecimiento demográfico. Es atravesada por el río Garona y en su casco urbano se produce la confluencia de los canales de Midi, Brienne y lateral de Garona.
Está localizada al suroeste del país , entre el  Mediterráneo y el Océano Atlántico), a 90 km de los Pirineos españoles. Es capital del departamento del  Atlo Garona y de la región de Mediodía-Pirineos, así como la capital histórica de la provincia del Languedoc. Recibe el apodo de Ciudad Rosa por el color dominante en los edificios antiguos, hechos con ladrillos vistos.


           


            

Pulsa este enlace: TOULOUSE. Francia.

4 día: ARLÉS-AVIGNON-GRENOBLE.


                    ARLÉS. Francia. 




    Arlés es una de las ciudades provenzales más visitadas. Antigua ciudad romana, posee numerosos monumentos de esa época: el anfiteatro y varios templos. Además fue una importante ciudad medieval.   

  A finales del siglo XIX y principios del XX fue ciudad de veraneo y descanso de algunos de los pintores más importantes de la historia. 

 Grandes del impresionismo y las vanguardias, como Van Gogh, Renoir, Matisse, o Picasso vivieron o pasaron por Arlés. Todo ello hace de Arlés una base ideal para nuestras    incursiones turísticas en la Provenza. 

   La ciudad, se sitúa junto al cauce del Ródano en las     puertas del delta más grande Francia. La zona se parece un    poco a la desembocadura del Ebro, en España.




Pulsa este enlace: ARLÉS. Francia.


AVIÑÓN. Francia.




   Aviñón es hoy una pequeña ciudad de provincias a la orilla del Ródano. Una ciudad sometida por unas murallas que la  concentran y la guardan.  

      En Francia se la conoce por su festival veraniego de         teatro y por sus excelentes caldos.    

      La bella fortaleza, el precioso palacio, los viñedos, las   torres, todo perteneció a los señores de Roma. Por sus edificios y su riqueza monumental, así como por la importancia de su     Festival de Artes Escénicas, Aviñón es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. 

   El origen de la ciudad es el peñón Des Doms, sobre el que se asienta. Farallón defensivo y estratégico fue pronto             fortificado. 

    La ciudad llamada “villa del río” o “villa del viento            violento”, cumple con ambos apodos.

    Plaza importante ya desde el siglo XII gracias al puente que permitía cruzar el Ródano. Pero será en el siglo XIV cuando la llegada de los Papas transforme a Aviñón en una segunda Roma

    Tierra de asilo, la ciudad atraerá a los extranjeros,           negociantes, exiliados, banqueros, aristas y religiosos de toda Europa. Incluso aquellos que eran perseguidos encontraban  cobijo en Aviñón, como el poeta Petrarca.

    En 1309, bajo Clemente V Aviñón se transforma en sede de la Cristiandad. El cambio de sede suponía escapar a la influencia de las familias que tradicionalmente “producían” papas, los Colonna u Orsini. 

    Aviñón representaba un lugar mucho más seguro que la caótica Roma de principios del XIV y permitía al clero galo llegar al poder. De hecho, todos los papas aviñonenses serán de origen galo, la mayoría de la propia región.  

     En definitiva, Clemente V se desplaza a Aviñón, a la sazón territorio perteneciente al Reino de Sicilia regido por una dinastía de origen galo. Sus soberanos eran dueños de Nápoles, Sicilia y buena parte de Provenza.          

    El Papado poseía el Condado Venaissin que rodeaba Aviñón por lo que la ciudad será vendida por Juana I de Nápoles a Clemente VI en 1348. Nueve papas, dos de ellos antipapas, reinaran en la villa.  

   Durante un siglo Aviñón será el centro del cristianismo occidental. La vuelta del pontificado a Roma, a principios del   siglo XV, y las luchas entre papas y antipapas marcaran el  comienzo de la decadencia. Con todo, Aviñón y su región seguirá perteneciendo al Vaticano hasta 1793, cuando voluntariamente se una a la Republica Francesa naciente.

 

 PULSA ESTE ENLACE: AVIGNON. Francia.

                 

5 día: GRENOBLE-TURÍN.


TURÍN. Italia.






Turín es una ciudad, importante centro cultural y de negocios del norte de Italia, capital de la región de Piamonte,  localizada principalmente en el margen izquierdo del río Po y rodeada por los Alpes.  
  Turín es frecuentemente llamada la Cuna de la libertad italiana por ser el lugar de nacimiento de importantes políticos que contribuyeron con la unificación de Italia, como Cavour. 
    La ciudad actualmente alberga la Universidad de Turín, de seis siglos de antigüedad, y el Politécnico de Turín.  También se encuentran en la ciudad museos como la Gallería Sabauda, el Museo Egipcio de Turín (el más antiguo en el mundo y  considerado el segundo más importante en el mundo después de El Cairo por valor de los hallazgos) y la Mole Antonelliana. 

   La ciudad fue un importante centro político europeo,       siendo la primera capital de Italia en 1861 y la ciudad de     residencia de la Casa de Saboya, la familia real de Italia.​ A pesar de que mucho de su influencia política se había perdido cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, a pesar de haber sido un centro de movimientos antifascistas durante rl Ventennio incluyendo  incluyendo a la resistencia italiana, se convirtió en uno de los principales centros industriales y comerciales de Europa, y actualmente es una de las ciudades más industrializadas de Italia, formando junto con Milán y Génova  el "triángulo industrial" del país.

 Turín es la tercera ciudad más rica de Italia, tras Roma y Milán, y la es la ciudad número 78 en la lista de las más ricas del mundo por su poder adquisitivo.​ 

   Turín es también la sede de gran parte de la potente            industria automovilística italiana. 

   Turín es mundialmente famosa por íconos como la gianduia, el Santo Sudario, la marca de automóviles FIAT.

    Fue la capital del Ducado de Saboya desde 1563 , luego del Reino de Cerdeña y, finalmente, la primera capital de Italia. 


PULSA ESTE ENLACE: TURÍN. Italia. 


6 día: TURÍN-SACROMONTE DE VARALLO-LAGO DE ORTA-LAGO MAGGIORE.

SACROMONTE DE VARALLO. Italia.





El Sacro Monte de Varallo, escribió el gran historiador del arte Giovanni Testori, es “uno de los monumentos más   inesperados, más grandes y más excepcionales que el arte del norte de Italia ha construido, en clara, meditada y solemne       respuesta a lo que fueron los divinos teoremas y las divinas  poéticas de los ’hombres de oro’ del Renacimiento italiano”. 
 Según Testori, este extraordinario lugar representa la      respuesta más plena, libre, “liberada y poderosa que resonó  desde el Po hacia arriba en las primeras décadas del siglo XVI, no sólo por su significado, totalmente popular y plebeyo respecto a un arte dirigido, en cambio, al absoluto principesco,    aristocrático y cortesano, sino también por la invención  sin   precedentes de los medios con los que se realizó”.

    Aferrado a una colina que domina la ciudad de Varallo, en el corazón de Valsesia, el Sacro Monte de Varallo, que           aparece desde lejos como una especie de ciudadela, es el más  antiguo de los nueve montes sagrados que se elevan en los Alpes piamonteses y lombardos y que hoy lo conforman, Patrimonio Mundial de la Unesco, de los “Sacri Monti del   Piamonte y Lombardía”.   

  Es un complejo monumental compuesto por cuarenta y cuatro capillas y una basílica que inicialmente  pretendía reproducir los lugares más significativos de Jerusalén para ofrecer una alternativa válida a los fieles que no podían peregrinar a Tierra Santa, aunque más tarde, con el paso de los siglos, el proyecto cambió de forma para convertirse en una especie de gran relato evangélico, con el fin de permitir al cristiano recorrer toda la vida de Cristo a través de un complejo escenográfico en el que se mezclan todas las artes (arquitectura, pintura y escultura) y que representa uno de los ejemplos más interesantes de arte nacido para el pueblo de    toda la historia del arte del siglo XVI. 

 




LAGO DE ORTA. Italia.





A la sombra del lago Maggiore, el pequeño Lago de Orta, en el Piamonte, es un lugar ideal para visitar en el norte de la  península itálica. 
   Inserto en un valle alpino de boscosas pendientes y           benigno clima, la escasa notoriedad del lago era debida a la contaminación  presente en sus aguas desde los años veinte del pasado siglo.
  Los desechos de una de las mayores fábricas de rayón de Italia lo convirtieron, hasta la década de los noventa, en uno de los lagos más ácidos del mundo. Pero esos tiempos ya son parte del pasado: mediante técnicas de   limpieza acuática como el liming, que vienen aplicándose desde los años ochenta, el lago de Orta ha recuperado su alta  biodiversidad.
    Era el lago preferido de Umberto Eco., autor de la             conocida novela El nombre de la Rosa. 
    El lago es  pequeño —apenas 13 kilómetros de largo por 1,5 de ancho—,  pero guarda más belleza, tranquilidad y  autenticidad que otros enclaves.
    La principal localidad del lago, Orta San Giulio.                      
     En el centro, la Piazza Motta, que sirve de corazón y muelle. Desde ahí, cada cierto tiempo, parte una barca rumbo a la Isla de San Giulio, la gran joya del lago.
      En sus apenas 300 metros de largo se levanta una abadía benedictina, algunos jardines privados y una serie de casas de otro siglo.



Pulsa este enlace para más información: LAGO DE ORTA.Italia



7 día: LAGO MAGGIORE-ISLAS BORROMEAS-LAGO MAGGIORE.

EL LAGO MAGGIORE Y SUS ISLAS. Italia.





LAS ISLAS BORROMEAS:    

                                    

     Sumergidas en las maravillosas y bellas aguas del Lago Mayor, las Islas Borromeas te sorprenderán.  
     Este archipiélago está formado por la monumental Isla Bella, que alberga el Palacio Borromeo (siglo XVII) rodeado por magníficos y espectaculares jardines, la pintoresca Isla de los Pescadores, la Isla Madre, famosa por su jardín botánico, lleno de plantas exóticas, el Islote de San Juan frente a la Pallanza y el escollo de Malghera. 
   Rodeado de imponentes montañas y verdes colinas, el Lago Mayor ha sido desde el siglo XVII y durante los siglos sucesivos el lugar de vacaciones favorito de las grandes familias nobiliarias de Lombardía (sobre todo los Borromeo y los Visconti) que venían aquí a pasar sus vacaciones, construyendo    suntuosas moradas.  
    Los Borromeo, prestigiosa casa originaria de Florencia, en el siglo XIV se convierten en los propietarios de las islas en el siglo XIV dando inicio a su transformación construyendo villas y jardines.   
     Aún hoy la familia posee la Isla Bella, la Isla Madre y los dos escollos conocidos como Castillos de Cannero, por la        presencia de ruinas de construcciones que se remontan al    medievo.

 

   Pulsa este enlace: LAGO MAGGIORE. Italia.      


8 día: LAGO MAGGIORE-LAGO DE COMO-COMO-VILLA CARLOTA-MENAGGIO-LAGO MAGGIORE.


 LAGO COMO. Italia.





El lago se ha formado en la cavidad excavada por el hielo, cuyo lento pasado está testimoniado por las rocas que llevan el signo de la erosión y por numerosas masas erráticas, presentes sobre las alturas del Triangulo Lariano.   
   Habitado desde la época prehistórica, el Lago di Como ha tenido siempre una gran importancia como vía de comunicación entre las regiones del Norte y la Pianura Padana. 
   Después de los Galos, se establecieron los romanos que hicieron de él un punto estratégico abriendo, sobre el margen occidental, la via que une el "Larius" con la Rezia.       Seguidamente, con la dominación longobarda, esta      carretera que lleva todavía el nombre de "Regina" (Reina), viene reabierta y unida a la regina Teodolinda.

 

 


PULSA ESTE ENLACE: LAGO DE COMO.


9 día: LAGO MAGGIORE-AEROPUERTO DE MILÁN-MADRID-LUGAR DE ORIGEN.





   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO