Decía Voltaire que “el verdadero viaje de descubrimiento no es buscar nuevas tierras, sino mirarlas con nuevos ojos”, y creo que tenía razón.
1 día: HUESCA. España.
Huesca es capital de la provincia homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Aragón.
Es sede de la diócesis de Huesca y además capital de la comarca de la Hoya de Huesca, a la cual pertenece su municipio.
Por Huesca discurre el río Isuela y también en sus alrededores el río Flumen, además se encuentra en el límite de las sierras exteriores del Pirineo.
Desde la ciudad se puede ver la sierra de Guara cuya cima llega a los 2077 m de altitud, por eso también es conocida como "la puerta de los Pirineos".
La historia de Huesca empezó con los íberos quienes la denominaron Bolskan y donde se acuñaba una moneda local de la cual se han encontrado numerosos ejemplares.
Los romanos conquistaron la ciudad, famosa por su ceca como se ha dicho, y en ella Quinto Sertorio, general romano que estaba al frente de una confederación rebelde hispánica, constituyó un centro de estudios latinos para los hijos de los nobles hispanos.
Esta escuela, llamada a veces Academia de la Latinidad, suele ser considerada como predecesora de la medieval Universidad Sertoriana.
La ciudad fue considerada colonia romana.
Tras los visigodos, losárabes tomaron la ciudad convirtiéndose en una de las ciudades más septentrionales de Al-Ándalus.
Tras la toma por los cristianos la ciudad tuvo un estrecho vínculo con los reyes de Aragón.
2 día: HUESCA-GRUTAS DE BÉTHARRAM-LOURDES.
VISITAR LAS GRUTAS DE BÉTHARRAM
QUÉ HACER Y VER EN LOURDES. Francia.
Está bañada por el río Gave de Pau que procede de Gavarnie. Es, a partir del siglo XIX, un importante centro religioso católico de peregrinación, donde tuvieron lugar las visiones experimentadas por la niña Bernadette Soubirous. Lourdes se ha convertido en el santuario Mariano mas visitado de Europa y el segundo en el mundo, después del Santuario de la Virgen de Guadalupe en México.
PULSA ESTE ENLACE: LOURDES. Francia.
3 día: LOURDES-TOULOUSE-ARLÉS.
QUÉ VER EN TOULOUSE. Francia.
Está localizada al suroeste del país , entre el Mediterráneo y el Océano Atlántico), a 90 km de los Pirineos españoles. Es capital del departamento del Atlo Garona y de la región de Mediodía-Pirineos, así como la capital histórica de la provincia del Languedoc. Recibe el apodo de Ciudad Rosa por el color dominante en los edificios antiguos, hechos con ladrillos vistos.
ARLÉS. Francia.
Arlés es una de las ciudades provenzales más visitadas. Antigua ciudad romana, posee numerosos monumentos de esa época: el anfiteatro y varios templos. Además fue una importante ciudad medieval.
A finales del siglo XIX y principios del XX fue ciudad de veraneo y descanso de algunos de los pintores más importantes de la historia.
Grandes del impresionismo y las vanguardias, como Van Gogh, Renoir, Matisse, o Picasso vivieron o pasaron por Arlés. Todo ello hace de Arlés una base ideal para nuestras incursiones turísticas en la Provenza.
La ciudad, se sitúa junto al cauce del Ródano en las puertas del delta más grande Francia. La zona se parece un poco a la desembocadura del Ebro, en España.
Pulsa este enlace: ARLÉS. Francia.
AVIÑÓN. Francia.
Aviñón es hoy una pequeña ciudad de provincias a la orilla del Ródano. Una ciudad sometida por unas murallas que la concentran y la guardan.
En Francia se la conoce por su festival veraniego de teatro y por sus excelentes caldos.
La bella fortaleza, el precioso palacio, los viñedos, las torres, todo perteneció a los señores de Roma. Por sus edificios y su riqueza monumental, así como por la importancia de su Festival de Artes Escénicas, Aviñón es parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
El origen de la ciudad es el peñón Des Doms, sobre el que se asienta. Farallón defensivo y estratégico fue pronto fortificado.
La ciudad llamada “villa del río” o “villa del viento violento”, cumple con ambos apodos.
Plaza importante ya desde el siglo XII gracias al puente que permitía cruzar el Ródano. Pero será en el siglo XIV cuando la llegada de los Papas transforme a Aviñón en una segunda Roma.
Tierra de asilo, la ciudad atraerá a los extranjeros, negociantes, exiliados, banqueros, aristas y religiosos de toda Europa. Incluso aquellos que eran perseguidos encontraban cobijo en Aviñón, como el poeta Petrarca.
En 1309, bajo Clemente V Aviñón se transforma en sede de la Cristiandad. El cambio de sede suponía escapar a la influencia de las familias que tradicionalmente “producían” papas, los Colonna u Orsini.
Aviñón representaba un lugar mucho más seguro que la caótica Roma de principios del XIV y permitía al clero galo llegar al poder. De hecho, todos los papas aviñonenses serán de origen galo, la mayoría de la propia región.
En definitiva, Clemente V se desplaza a Aviñón, a la sazón territorio perteneciente al Reino de Sicilia regido por una dinastía de origen galo. Sus soberanos eran dueños de Nápoles, Sicilia y buena parte de Provenza.
El Papado poseía el Condado Venaissin que rodeaba Aviñón por lo que la ciudad será vendida por Juana I de Nápoles a Clemente VI en 1348. Nueve papas, dos de ellos antipapas, reinaran en la villa.
Durante un siglo Aviñón será el centro del cristianismo occidental. La vuelta del pontificado a Roma, a principios del siglo XV, y las luchas entre papas y antipapas marcaran el comienzo de la decadencia. Con todo, Aviñón y su región seguirá perteneciendo al Vaticano hasta 1793, cuando voluntariamente se una a la Republica Francesa naciente.
PULSA ESTE ENLACE: AVIGNON. Francia.
5 día: GRENOBLE-TURÍN.
TURÍN. Italia.
Turín es la tercera ciudad más rica de Italia, tras Roma y Milán, y la es la ciudad número 78 en la lista de las más ricas del mundo por su poder adquisitivo.
Turín es también la sede de gran parte de la potente industria automovilística italiana.
Turín es mundialmente famosa por íconos como la gianduia, el Santo Sudario, la marca de automóviles FIAT.
Fue la capital del Ducado de Saboya desde 1563 , luego del Reino de Cerdeña y, finalmente, la primera capital de Italia.
PULSA ESTE ENLACE: TURÍN. Italia.
SACROMONTE DE VARALLO. Italia.
Es un complejo monumental compuesto por cuarenta y cuatro capillas y una basílica que inicialmente pretendía reproducir los lugares más significativos de Jerusalén para ofrecer una alternativa válida a los fieles que no podían peregrinar a Tierra Santa, aunque más tarde, con el paso de los siglos, el proyecto cambió de forma para convertirse en una especie de gran relato evangélico, con el fin de permitir al cristiano recorrer toda la vida de Cristo a través de un complejo escenográfico en el que se mezclan todas las artes (arquitectura, pintura y escultura) y que representa uno de los ejemplos más interesantes de arte nacido para el pueblo de toda la historia del arte del siglo XVI.
PULSA ESTE ENLCE: SACROMONTE DE VARALLO. Italia.
LAGO DE ORTA. Italia.
7 día: LAGO MAGGIORE-ISLAS BORROMEAS-LAGO MAGGIORE.
EL LAGO MAGGIORE Y SUS ISLAS. Italia.
LAGO COMO. Italia.
PULSA ESTE ENLACE: LAGO DE COMO.


