Elige tu idioma

Buscar en este Blogs con google

revolvermaps

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE
Puede interesarte

20/5/25

LAS 10 CIUDADES EUROPEAS MÁS BONITAS.



       LAS 10 CIUDADES EUROPEAS MÁS BONITAS. 




      Hacer una selección para elegir entre las ciudades europeas las más bellas es difícil. 
Las 10 ciudades más bonitas de Europa, en opinión de muchos, son: 
1.-París (Francia)
2.-Roma (Italia)
3.-Florencia (Italia)
4.-Berlín (Alemania)
5.-Bruselas 
6.-Lisboa (Portugal)
7.-Ámsterdam  (Holanda).
8.-Budapest. 
9.-Praga.
10.-Ginebra. 

                              INTRODUCCIÓN AL BLOG





      Decía Voltaire que “el verdadero viaje de descubrimiento no es buscar nuevas tierras, sino mirarlas con nuevos ojos”, y creo que tenía razón. 
         Este Blog quiere darte a conocer lugares y rincones de Europa, y fundamentalmente de España. 
        Viajar te hace descubrir que el mundo es más grande que tu pueblo y reconocemos que “nadie se da cuenta de lo hermoso que es viajar hasta que vuelve a casa y descansa sobre su almohada vieja y conocida” (Lim Yutang). 


  Entra en cada entrada y descubrirás la magia y el encanto de muchos rincones que te cautivarán. Sumérgete en cada rincón de una ciudad, sus Iglesias y Catedrales, sus monasterios, sus parques y sus fuentes…. Todo ello te ayudará a valorar la belleza y la grandeza del pasado y podrás admirar a nuestros mayores que nos legaron lo mejor de ellos mismos y su Patrimonio cultural y arquitectónico. 
     Conocer una ciudad o un país es descubrir su gente, sus costumbres, sus monumentos y su manera de relacionarse… por eso, como señalaba San Agustín, “el mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página”. Nuestros mayores y antepasados nos dejaron sus monumentos y nosotros tenemos la tarea de conservarlos, valorarlos y admirarlos. 

      ESPERO QUE ESTE BLOG NO TE DEFRAUDE. 



        LAS 10 CIUDADES EUROPEAS MÁS BONITAS.



1.-PARÍS (FRANCIA)



        París es una de las ciudades más bellas del mundo, capital francesa, poblada por algo más de dos millones de habitantes, en una región denominada Ille de France, donde reside la quinta parte de los habitantes de Francia.
         Arte, historia, cultura y naturaleza hacen de París un lugar único, con muy acusada personalidad. 
     Sus edificios tienen una innegable calidad y las    disposiciones municipales relativas a su mantenimiento garantizan que la ciudad esté permanentemente atractiva.

Pulsa este enlace: PARÍS

2.-ROMA (ITALIA)





      Roma es la capital de Italia y de la región Lazio. Es la ciudad más grande de Italia. Está cerca del mar, a unos 20 km y por la ciudad corre el río Tiber.
Cuenta la leyenda que los gemelos Rómulo y Remo, hijos de Marte, fueron abandonados al nacer. Afortunadamente, una loba se encargó de amamantarlos y los bebés crecieron sanos. Sin embargo, siendo adultos, Rómulo mató á Remo y fundó Roma.
Hoy en día, el símbolo de la ciudad imperial sigue siendo la loba y los dos niños.

            

PULSA ESTE ENLACE: ROMA (ITALIA)

3.-FLORENCIA (ITALIA)





Florencia es una de las ciudades más hermosas del mundo. Capital de la Región Tuscania, extendida en las orillas del Arno, entre los Mares Adriático y Tirrenop, casi en el centro de la península italiana. El área del Chianti, entre Florencia y Siena, es uno de los campos más hermosos de Italia y un área famosa por la producción de vino. Fundada por los Romanos en el primer siglo A.C., Florencia comenzó su renacimiento después de la decadencia de las edades barbáras, en el período Carolingio, y alcanzó sus pináculos más altos de civilización entre los siglos XI y XV, como ciudad libre, balanceando la autoridad de los emperadores con el de los Papas, superando el desafortunado conflicto interno entre Guelfos y Ghibellines....

      


PULSA ESTE ENLACE: FLORENCIA (ITALIA)


                             4.-BERLÍN (Alemania)




Berlín es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.
Se localiza al noreste de Alemania, a escasos 70 km de la frontera con Polonia. Por la ciudad fluyen los ríos Spree, Havel, Panke, Dahme y Wuhle.




PULSA ESTE ENLACE: BERLÍN (ALEMANIA)
                                
5.-BRUSELAS (BÉLGICA)






Bruselas, Capital de Bélgica y sede de las principales instituciones de la Unión Europea (UE), por lo que se la llama  "capital de Europa”.

La ciudad de Bruselas se considera uno de los principales mercados           mundiales de antigüedades, y en el entorno de su famosa Grand Place, una de las plazas más bellas del mundo, se pueden observar las trazas de la  antigua ciudad, de un estilo arquitectónico que en el país se conoce como estilo español, dado que los principales edificios históricos de estilo flamenco datan de la época en que la actual Bélgica, entonces llamada Flandes, era parte del Imperio de Carlos V.

Pulsa este enlace: BRUSELAS. Bélgica. 


6.-LISBOA (PORTUGAL)





Lisboa, esa octava maravilla, se extiende, azul y plateada, a la vera del Atlántico, cuyas grandes rutas señoreó antaño y de la que en la actualidad es obligado cruce.
La parte más antigua de la ciudad se escalona a los pies del Castillo de San Jorge, núcleo originario de la ciudad.
El barrio antiguo que rodea el castillo, sede de los reyes portugueses durante cuatro siglos, domina desde lo alto de las dos Lisboas que se entrelazan: la de hoy y la de antaño. Poco a poco, el centro de gravedad urbano se fue desplazando hacia abajo, acercándose cada vez más al Tajo.
Lisboa es la ciudad de los miradores. Se diría que, enamorada de su propia belleza, se complace en mirarse demoradamente desde cualquiera de las estratégicas atalayas que reflejan su imagen.
Los mejores miradores son el Castillo de San Jorge, San Pedro de Alcántara, Santa Lucía, Monsanto, Señora del Monte y el barrio de Alfama.



PULSA ESTE ENLACE: LISBOA (PORTUGAL)



                      7.- AMSTERDAM (HOLANDA).





Es la capital de Holanda, a pesar de que el   gobierno tenga su sede en La Haya.                                                            Entre sus lugares de interés figuran el Rijksmuseum, galería que alberga la mayor colección de obras de pintores flamencos, la casa de Rembrandt, en la que el célebre pintor holandés vivió durante algún tiempo, la case de Ana Frank, el Palacio Real, que fue construido en el siglo XVII, y      la Universidad de Amsterdam, cuya antigüedad se remonta también al siglo XVII.

Pulsa este enlace: AMSTERDAM. Holanda. 

                   8.- BUDAPEST (HUNGRÍA)






         

     Budapest es  conocida como "La Perla del Danubio".
Históricamente fue un importante asentamiento romano del que han quedado constancia sus baños, edificios y calzadas en concreto sobre la vía Aquincum, que atraviesa las afueras de la ciudad hacia el sur.                                     
La fundación de la ciudad no se produjo hasta el año 896 d.C, por siete tribus magiares que derrotaron a los romanos y establecieron dos ciudades separadas por el río Danubio, Buda y Pest.
El momento de mayor esplendor se produjo en la segunda mitad del siglo XV, merced al Emperador San Mathias Corvino. 
Posteriormente fue arrasada por los turcos, que mantuvieron el dominio sobre Buda hasta el año 1.686 en que fueron derrotados por los cruzados. Desde ese            momento hasta la I Guerra Mundial se sucedieron distintos reyes y   emperadores, sobresaliendo el periodo del reinado de la Emperatriz María Teresa, hasta la muerte del Emperador Francisco José, su sucesor Carlos IV se vio obligado a ceder el trono a un gobierno dictatorial hasta la II Guerra Mundial.



        

Pulsa este enlace: BUDAPEST.

  9- PRAGA (REPÚBLICA CHECA)



    Situada en las orillas del río Moldava, Praga  es la capital de la República    Checa.  
  Antes fue capital del Reino de Bohemia y de Checoslovaquia.  También es la capital de la región de  Bohemia.
   Desde 1992 el casco histórico de la  ciudad es     Patrimonio de la Humanidad.  
    Su belleza y   patrimonio histórico la convierten en una de las 20 ciudades más visitadas del mundo.
    Praga también es conocida como "la ciudad de las cien cúpulas", "la ciudad dorada", "París de los años 20 en los años 90", "la madre de todas las ciudades" y "el corazón de Europa".
    El río  Moldava atraviesa Praga, dividiendo la ciudad de sur a norte. El Moldava es un río muy caudaloso, incluso aun más que el  río Elba, a pesar de que es afluente de este último.  
   Tradicionalmente Praga ha sido uno de los centros culturales más   importantes de Europa Central.
      Praga tiene una larga historia musical. La que fuese una de las capitales culturales de Europa en los siglos XVIII y XIX  conserva su tradición   musical.




PULSA ESTE ENLACE: PRAGA. República Checa. 


10.-GINEBRA (SUIZA)





Ginebra  es una ciudad y comuna suiza ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.      
Es la ciudad más poblada de Romandía y la segunda suiza después de Zúrich.


Pulsa estos enlaces: GINEBRA (SUIZA)










   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.




5/5/25

FIESTA DE LA CRUZ EN AÑORA-CÓRDOBA 2025. España.


FIESTA DE LA CRUZ EN AÑORA-CÓRDOBA 2025. España. 







                              INTRODUCCIÓN AL BLOG







      Decía Voltaire que “el verdadero viaje de descubrimiento no es buscar nuevas tierras, sino mirarlas con nuevos ojos”, y creo que tenía razón. 
         Este Blog quiere darte a conocer lugares y rincones de Europa, y fundamentalmente de España. 
        Viajar te hace descubrir que el mundo es más grande que tu pueblo y reconocemos que “nadie se da cuenta de lo hermoso que es viajar hasta que vuelve a casa y descansa sobre su almohada vieja y conocida” (Lim Yutang). 

LAS CRUCES DE MAYO EN AÑORA-CÓRDOBA 2024. España.


LAS CRUCES DE MAYO EN AÑORA-CÓRDOBA 2024. España. 







                              INTRODUCCIÓN AL BLOG







      Decía Voltaire que “el verdadero viaje de descubrimiento no es buscar nuevas tierras, sino mirarlas con nuevos ojos”, y creo que tenía razón. 
         Este Blog quiere darte a conocer lugares y rincones de Europa, y fundamentalmente de España. 
        Viajar te hace descubrir que el mundo es más grande que tu pueblo y reconocemos que “nadie se da cuenta de lo hermoso que es viajar hasta que vuelve a casa y descansa sobre su almohada vieja y conocida” (Lim Yutang). 

RUTA EN SIETE DÍAS: PARÍS-PAÍSES BAJOS.


RUTA EN SIETE DÍAS: PARÍS-PAÍSES BAJOS. 






                              INTRODUCCIÓN AL BLOG



      Decía Voltaire que “el verdadero viaje de descubrimiento no es buscar nuevas tierras, sino mirarlas con nuevos ojos”, y creo que tenía razón. 
         Este Blog quiere darte a conocer lugares y rincones de Europa, y fundamentalmente de España. 

26/4/25

MONUMENTOS DE ANDALUCÍA QUE SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. España.



MONUMENTOS DE ANDALUCÍA QUE SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. España. 



MONUMENTOS DE ANDALUCÍA QUE SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. 
Monumentos que son patrimonio de la humanidad en Andalucía. 
De interés. 



                              INTRODUCCIÓN AL BLOG





      Decía Voltaire que “el verdadero viaje de descubrimiento no es buscar nuevas tierras, sino mirarlas con nuevos ojos”, y creo que tenía razón. 
         Este Blog quiere darte a conocer lugares y rincones de Europa, y fundamentalmente de España. 
        Viajar te hace descubrir que el mundo es más grande que tu pueblo y reconocemos que “nadie se da cuenta de lo hermoso que es viajar hasta que vuelve a casa y descansa sobre su almohada vieja y conocida” (Lim Yutang). 


  Entra en cada entrada y descubrirás la magia y el encanto de muchos rincones que te cautivarán. Sumérgete en cada rincón de una ciudad, sus Iglesias y Catedrales, sus monasterios, sus parques y sus fuentes…. Todo ello te ayudará a valorar la belleza y la grandeza del pasado y podrás admirar a nuestros mayores que nos legaron lo mejor de ellos mismos y su Patrimonio cultural y arquitectónico. 
     Conocer una ciudad o un país es descubrir su gente, sus costumbres, sus monumentos y su manera de relacionarse… por eso, como señalaba San Agustín, “el mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página”. Nuestros mayores y antepasados nos dejaron sus monumentos y nosotros tenemos la tarea de conservarlos, valorarlos y admirarlos. 

      ESPERO QUE ESTE BLOG NO TE DEFRAUDE. 



MONUMENTOS DE ANDALUCÍA QUE SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. España. 




   
    Los monumentos de Andalucía que son Patrimonio de la humanidad: 
        1.-La Alhambra y Generalife en Granada. 
        2.-Catedral de Sevilla
        3.-Real Alcázar de Sevilla. 
        4.-Archivos de Indias de Sevilla
         5.-Dólmenes de Antequera-Málaga. 
         6.-Medina Azahara de Córdoba. 
         7.-Mezquita-Catedral de Córdoba. 
        8.-Las ciudades de Baeza y Úbeda. 
        9.-Parque Nacional de Doñana en Cádiz. 


               1.-LA ALHAMBRA DE GRANADA. ANDALUCÍA. 




                La Alhambra, que significa "la roja", por la montaña donde está  situada, no es sólo el más bello, sino también el mejor conservado y más          antiguo de todos los palacios árabes que quedan en el mundo. 

Los Palacios de la Alhambra

                     La visita se inicia por el Mexuar, construido por orden de Ismail I para la administración de justicia. Fue reformado por Muhammad V, y Carlos V le añadió un patio para convertirlo en capilla. Posteriormente se comunicó con un oratorio que tiene un minarete orientado a la Meca. Destaca el Cuarto Dorado, de techo renacentista, encargado por los Reyes Católicos.
  Continúa la visita en el Palacio de Comares, de Muhammad V, obra maestra de la Alhambra por su acertada y profusa decoración.
           El palacio comprende una zona administrativa y otra destinada a            residencia real.
    Destacan por su belleza el Patio de los Arrayanes de grandes                    dimensiones, con una fuente central y rodeado por refinadas columnas de mármol, y el Salón de los Embajadores, el mayor de la Alhambra, que             permite abrir en sus muros nueve cámaras. Su artesonado de cedro                      reproduce 105 estrellas como representación de los siete cielos islámicos. Son también de admirar las numerosas y sofisticadas inscripciones del   Corán en sus paredes.

         El Palacio de             Muhammad V, como       residencia real, es el que más magnificencia añade al        conjunto.
      Está estructurado en 4 salas independientes que rodean al famoso Patio de los  Leones. Es curioso el hecho de que esta fuente supone una representación de       naturaleza viva       tratándose de un palacio islámico.
             En el fondo de la fuente se encuentra un poema de Ibn Zamrak        advirtiendo del sofisticado sistema de abastecimiento y desagüe.
                Se continúa la visita por la Sala de los Mozárabes, nombre que data de la sustitución de su cúpula original por un techo barroco.

      La Sala de los Abencerrajes, es uno de los míticos salones de la  Alhambra por las trágicas leyendas que la rodean.    
    La sala se la  denominaba así por la familia noble asesinada cruentamente en el lugar.


       En la Sala de los Reyes              destacamos en sus cúpulas las              pinturas en cuero que    representan a monarcas nasries. De nuevo se repite, como en el Patio de los Leones, el          extraño dato de la representación de seres vivos en un palacio musulmán, por esta razón se duda si fuera esta obra de origen cristiano.

       La Sala de las dos Hermanas, se considera la más rica de todas, con sus               artesonados representando versos del poeta Ibn Zamrak  recubiertos con pan de oro y lapizlázuli. Los coloridos azulejos y su cúpula mozárabe son de una         extraordinaria belleza y riqueza artística..



 Por un gran arco se accede a la Sala de los Ajimences y al Mirador de Daraxa, cuyas vistas originales sobre el Albaicín, el Valle del Darro y el jardín de Lindaraja fueron cerrados por las habitaciones creadas por Carlos V.

La Alhambra tras la Reconquista

                El Palacio de   Carlos V, supone un        importante contraste con la cercana Puerta del     Vino y del resto de los edificios del complejo.
    Es el palacio que el               emperador encargó a Pedro Machuca, alumno de       Miguel Angel, en el s. XVI. De ahí su puro estilo renacentista italiano, con su fachada cuadrangular y su patio circular, que hoy alberga el Museo Nacional de Arte Hispano-Musulmán. Este museo expone una colección de importantísimas piezas, como uno de los famosos siete jarrones de la Alhambra, elaborado con cerámica vidriada.
       Destacan también numerosas piezas procedentes de excavaciones           efectuadas en el recinto. También se aloja aquí el Museo de Bellas Artes, que expone fundamentalmente obras de la Escuela Granadina de los siglos XV al XX. El final del recorrido lo marcan la Iglesia de Santa Maria, de fines del s. XVI, que ocupa el antiguo emplazamiento de la Mezquita de la Alhambra, y el Convento de San Francisco, fundado en 1495 sobre un palacio árabe, donde se guardaron los restos de los Reyes Católicos hasta 1521.

 Los Jardines del Generalife:

        La exuberancia de estos  jardines anexos a la Alhambra es  impresionante. Se encuentran poblados de fuentes y han sido minuciosamente diseñados con la más exquisita estética floral.
        El Generalife ha sido inspiración para números artistas de la música, la poesía o la prosa, como fue el caso de Washintong Irving, que los tomó como escenario para sus "Cuentos de la Alhambra". Fueron construidos en 1319 y aún hoy conservan gran parte de su forma original.


      
2.-CATEDRAL DE SEVILLA. ANDALUCÍA. 




La catedral de Santa María de la Sede de Sevilla es la catedral gótica cristiana con mayor superficie del mundo.
    La Unesco la declaró en 1987, junto al Real Alcázar y el Archivo de Indias, Patrimonio de la Humanidad y, el 25 de julio de 2010, Bien de Valor Universal Excepcional
    Según la tradición, la construcción se inició en 1401, aunque no existe constancia documental del comienzo de los trabajos hasta 1433. 
    La edificación se realizó en el solar que quedó tras la demolición de la antigua Mezquita Aljama de Sevilla,5 de la cual se conservan el alminar (la Giralda) y el Patio de los  Naranjos.



3.-EL REAL ALCÁZAR DE SEVILLA. ANDALUCÍA.

 4.-ARCHIVOS DE INDIAS DE SEVILLA. ANDALUCÍA. 
 
5.-DÓLMENES DE ANTEQUERA. ANDALUCÍA. 

6.-LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA. ANDALUCÍA.


       La Mezquita-Catedral de Córdoba es el monumento más importante de Córdoba .
    En tiempo visigodo hubo, en el lugar donde se edificó la primitiva mezquita, una Basílica cristiana, la Basílica de San Vicente. Abderramán I adquirió totalmente la Basílica, que fue destruida para la construcción de la principal mezquita Alhama de la ciudad.
      La Mezquita consta de dos zonas diferenciadas, el patio porticado, o sahn, donde se levanta el alminar, actualmente dentro de la torre renacentista, y que fue la intervención de Abd Al-Rahman III, y la sala de oración o haram.
     El interior del edificio se divide en cinco zonas, que corresponden cada una de ellas a las distintas ampliaciones que fueron llevadas a cabo a lo largo del tiempo. 

    

6.-MEDINA AZAHARA DE CÓRDOBA. ANDALUCÍA.



    Medina Azahara, la fastuosa y misteriosa ciudad que Abd-al Rahman III mandó construir a los pies de Sierra Morena, a ocho kilómetros de Córdoba capital..
   Parece ser que los motivos de su construcción fueron de índole político-ideológíca: la dignidad del califa exigía la fundación de una nueva ciudad, símbolo de poder, y para mostrar su superioridad.
 El yacimiento arqueológico de Medina Azahara está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 1923.
 Desde el 2015 Medina Azahara está inscrita en la Lista Indicativa de España del Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Bien Cultural.



  

Pulsa este enlace: MEDINA AZAHARA.


           

 7.-LA CIUDAD DE BAEZA EN JAÉN. España. 







   Baeza es una ciudad que se encuentra a nueve kilómetros de Úbeda, declaradas ambas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.
Baeza, aunque su origen se remonta muy antiguo, su época de mayor esplentor se encuentra en los siglos XVI y XVII. Su rico Patrimonio monumental es su mayor señal de identidad con distintos estilos arquitectónicos, si bien prevalecen en importancia el Renacimiento y el Gótico Isabelino. Entre los edificios civiles, destacan el Ayuntamiento, la Plaza del Pópulo, la antigua Universidad, las fuentes monumentales de Santa María y de los Leones, la Catedral y el Palacio de Jabalquinto.



            

8.-LA CIUDAD DE ÚBEDA EN JAÉN. España. 

            




Úbeda es una hermosa ciudad de la provincia de Jaén. Goza de una situación privilegiada. Enclavada en el centro de la provincia de Jaén, a 56 kilómetros de la capital. Los restos arqueológicos encontrados en la ciudad nos remontan a mediados del tercer milenio. Bajo el imperio romano es conocida por el nombre de "Bétula" por su situación cerca del Guadalquivir, "Bethis". Durante la dominación musulmana, sobre su antiguo asentamiento, se funda la ciudad de Ubbadat al-Arab (Ubbada de los árabes). Su construcción es iniciada por Abdal-Rahman II, convirtiéndose en una de las ciudades más importantes de Al-Andalus. En el año 1.234 Ubeda es definitivamente conquistada por Fernando III convirtiéndose en Ciudad realenga y titular de un arciprestazgo. En 1.469, Enrique IV le dio el título de CIUDAD. Durante más de dos siglos la ciudad participó activamente en la lucha contra los musulmanes, gozando de amplia autonomía en su gobierno local, regido por el Concejo, panorama que se ve ensombrecido por los duros combates entre los hidalgos de la ciudad, que dieron lugar a que, a semejanza de lo ocurrido en Baeza, las murallas y torres del Alcázar fuesen demolidas en 1.506 por orden real. En el siglo XVI, durante los reinados de Carlos I y Felipe II, cuando Ubeda alcanza su máxima pujanza: hombres como D. Francisco de los Cobos ocupan puestos decisivos en el gobierno del Imperio. El renacimiento andaluz dejó en la ciudad monumentos de gran interés.


       

 
  

9.-PARQUE NACIONAL DE DOÑANA. España. 




  
    Doñana es un espacio natural protegido que cuenta con 104.970 hz (50.720 ha en el Parque Nacional, y 54.250 ha en el Parque Natural). 
    Comprende tanto al Parque Nacional de Doñana (creado en 1969) como al Parque Natural de Doñana (también llamado Parque Natural del Entorno de Doñana o           pre-parque, creado en 1989, y ampliado en 1997), y su gran extensión de marismas acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas.


                     PARQUE DE DOÑANA-CÁDIZ



LISTA DE VÍDEOS DE MONUMENTOS DE ANDALUCÍA QUE SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. 



      









   CONOCE MIS LIBROS EN BUBOK





Canal de Francisco Baena Calvo.

Me gustaría que te suscribieras a mi canal: 

Conoce mi página web: www.marinaveracruz.net



 Gracias por tu visita. Si te ha gustado añade me gusta. Compártelo en las redes.




ENTREVISTA A FRANCISCO BAENA CALVO