EL REAL MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE-CÁCERES. España.
Según la tradición, un pastor encontró una talla de la Virgen María en el río Guadalupe, a finales del Siglo XIII o principios del XIV.
Cerca del lugar donde se halló la imagen, se construyó una ermita alrededor del cual surgió el pueblo actual con el nombre de Puebla de Santa María de Guadalupe.. Desde la construcción del primer santuario Guadalupe se convirtió en el centro de peregrinación más importante de la península ibérica después de Santiago de Compostela.
La Virgen de Guadalupe es la patrona de todas las tierras de habla hispana y tiene el título de reina de las Españas según la tradición católica.
El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe es considerado uno de los mayores símbolos de Extremadura y la Virgen de Guadalupe es patrona de Extremadura.
El 14 de Diciembre del año 2017 se condecoró a Guadalupe con el título de Primera Maravillas Rural 2017.
EL REAL MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE.
Este Real Monasterio se encuentra en el centro de la puebla de Guadalupe.
Se dice que a finales del siglo XIII, en los márgenes del río Guadalupe, se descubrió una imagen de la Virgen, la cual en el siglo VIII había sido ocultada ante la invasión de los musulmanes.
Se construyó una ermita, y en 1340 el rey Alfonso XI otorgó terrenos a las gentes que se habían instalado junto a la misma, lo cual fue el germen de la Puebla de Guadalupe. En 1389, el rey Juan I concedió a la orden monástica de los Jerónimos la custodia del Monasterio de Guadalupe, que estuvieron hasta 1835, año de la desamortización de Mendizábal.
En 1908, el Monasterio pasó a manos de los franciscanos, comunidad religiosa que lo regenta hasta la actualidad.
La UNESCO lo incorporó en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1933.
En 1464 el rey Enrique IV de Castilla visitó el Monasterio para concertar la boda de la infanta Isabel con el rey de Portugal, Alfonso V, hecho que no ocurrió.
Sin embargo, Isabel quedó vinculada a este lugar, y más tarde, acudió al monasterio para dar gracias por la rendición de los musulmanes en Granada.
También, durante algún tiempo su testamento quedó conservado en el Monasterio.
CRISTÓBAL CÓLON Y EL MONASTERIO DE GUADALUPE:
Cristóbal Colón se encomendó a la Virgen de Guadalupe en su primera expedición a América, y a su regreso de la misma, llevó a dos indios, que fueron bautizados en una pila bautismal.
Esta Pila se halla en la fuente del centro de la Plaza, donde se abre la fachada principal del Santuario.
Pulsa este enlace: FUENTE DE LA PLAZA.
Se sitúa en la zona sur del monasterio, frente a la plaza de Santa María de Guadalupe, protegida por un atrio de granito.
Se extiende entre el espacio ocupado por las torres de Santa Ana y de la Portería, construcciones sólidas del siglo XV.
PORTADA DEL MONASTERIO:
De estilo gótico español, con materiales y elementos mudéjares, este elemento arquitectónico del monasterio fue construido por el primer prior del monasterio fray Fernando Yáñez de Figueroa, muerto en 1412. Finalmente, Luis Menéndez Pidal, entre 1951 y 1963, le otorga la grandiosidad original, tal y como hoy la contemplamos.
Consta de dos cuerpos: la doble entrada del templo con réplica de las puertas de bronce originales (estas se encuentran en el Auditorio) que Pablo de Colonia repujase en el siglo XIV sobre las que se elevan dos arcos adornados con elementos góticos; el segundo cuerpo, con dos grandes ventanales góticos con arcos apuntados y vidrieras sobre un zócalo adornado con arquería.
Recorre toda la fachada un friso coronado por una elegante crestería. Resalta, en el muro sur del recinto del templo, un rosetón gótico-mudéjar enmarcado en un cuadrado con las armas reales de Castilla y León, defendido por dos pilastras-contrafuertes y adornado con otros dos pilares.
Pulsa este enlace: FACHADA PRINCIPAL.
La Torre de Santa Ana es de la misma época que la torre de la Portería (siglos XIV-XV).
La torre presenta en su frente dos vanos con arcos góticos apuntados y otro adintelado con balconaje. Culmina con una serie de almenas por sus cuatro lados que le imprimen un recio carácter de fortaleza.
Sobre esta torre se hallan “la Campana del rey Don Pedro”, fabricada por los maestros broncistas Bernal Pérez y Alfonso Domínguez de Sevilla (1364). La torre está coronada por almenas y aloja el reloj actual
TORRE DE LA PORTERÍA:
Fue construida en los siglos XIV-XV y se sitúa en la izquierda de la fachada. En el muro de esta torre en su parte baja, todavía se conservan un arco gótico de medio punto y una columna, restos del antiguo pórtico de la portería.
TORRE DE LAS CAMPANAS:
La Torre de las Campanas fue levantada en 1363, y se sitúa en zona este del monasterio.
Consta de cuatro cuerpos de mampostería con sillares en las esquinas.
El cuerpo que aloja el campanario tiene tres ventanas con arco apuntado encuadradas en alfiz de ladrillo en cada lado. La rematan unas almenas y un pequeña espadaña.
Claustro de la Portería
1.- ACCESO POR LA PORTERÍA:
Es una construcción del siglo XV, donde destaca el símbolo mariano (jarrón de azucenas) que se inscribe en las jambas y el dintel de acceso, así como el símbolo de la Orden franciscana que aparece en la zona superior.
2.-CLAUSTRO DE LA MAYORDOMÍA Y CAPILLA DE SAN MARTÍN:
Es un pequeño claustro con una fuente en el medio desde donde se accede a la antigua sala capitular (no visitable) y desde donde la visita se dirige hacia el claustro mudéjar por un pequeño pasadizo que se dirige hacia la denominada Capilla de San Martín.
3.– CLAUSTRO MUDÉJAR O CLAUSTRO DE LOS MILAGROS:
El Claustro mudéjar se construyó a finales del Siglo XIV sobre la antigua plaza de armas del Santuario.
Consta de dos plantas con arcos de herradura apuntados. se compone de dos pisos.
Destaca el templete, de ladrillo y de estilo gótico en el centro del mismo (Siglo XV), revestido de azulejos de Manises.
Los cuadros explicativos de los milagros de la Virgen de Guadalupe de fray Juan de Sevilla y el panteón del Padre Illescas (Obra de Egas Cueman) ubicado en el vértice sureste del claustro).
Pulsa este enlace: EL CLAUSTRO MUDÉJAR
El Museo de bordados se ubica en el antiguo refectorio de la Comunidad Jerónima.
Destaca la colección de bordados procedentes del taller guadalupense en la que se pueden observar casullas, ternos, frontales, mangas procesionales, etc…, todo relacionado con la liturgia y fiestas religiosas.
Se destacan algunas piezas como el Frontal de la Pasión (siglo XV), el frontal de Enrique IV (siglos XV-XVI), la casulla del Terno del “Tanto Monta” (Siglo XV-XVI), la hazaleza “Radix Iesse” de 1546 o el Terno rico (casulla del 1560), entre otros muchos.
5.-MUSEO DE LIBROS MINIADOS:
El Museo de libros miniados está ubicado en la zona norte del claustro que contiene una buena muestra del arte de libros iluminados del scriptorium del Monasterio y un facistol (mueble utilizado para colocar los libros para ser leídos por los monjes).
Destaca el pequeño miniado “Capitula et orationes”, un diurnal también llamado “Libro de Horas del Prior” que tiene un tamaño de 26×18 cm, además de otros pasionarios y libros corales, algunos tan destacados como el “Passio Domini Nostri Iesuchristi” (Finales del XV) o el coral “Offium Feriae V in Coena Domini, Feriae VI in Pasrasceve et Sabbati Sancti”.
6.-MUSEO DE PINTURAS Y ESCULTURAS:
Se accede por el ala este del claustro y se instala en lo que fue la antigua ropería del Monasterio.
En él se pueden encontrar cuadros de Francisco de Zurbarán, de Goya, de Juan de Flandes o del Greco, además de esculturas de Egas Cueman, Pedro de Mena y un crucifijo de marfil, atribuido a Miguel Ángel.
Dignos de destacar algunos elementos como los 8 lienzos de Zurbarán sobre monjes jerónimos, el Cristo crucificado de marfil atribuido a Miguel Ángel, la escultura Cristo en el Sepulcro de Cueman, el Ecce Homo (pintura sobre cobre) del siglo XVI o Confesión en la cárcel, una tabla de Francisco de Goya (1812).
7.– CORO:
Para acceder al coro se hace por el vértice del suroeste del claustro, frente a la capilla de San Martín, a través de una curiosa portada germinada que da acceso a la escalinata que nos conduce hasta el coro y que es de estilo plateresco.
En el coro se destaca su órgano construido en 1924 cuyas cajas barrocas originales son de Manuel Lara Churriguera (Siglo XVI), dos realejos más pequeños (llamados así porque los usaban los reyes en sus viajes), los cuadros de Zurbarán en las dos capillas, el facistol barroco, un elemento escultórico denominado tenebrario (madera tallada, torneada, dorada y policromada del siglo XVI) y la sillería realizada en madera de nogal de estilo churrigueresco.
8.– ANTESACRISTÍA, SACRISTÍA Y CAPILLA DE SAN JERÓNIMO:
Constituye una de las joyas arquitectónicas y artísticas del monasterio.
Construida entre 1638 y 1647, con mucha probabilidad por el arquitecto fray Alonso de San José, con planta amplia y rectangular de 17,65 metros de longitud por 7,70 metros de anchura, cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos dividida en cinco tramos por arcos fajones.
Destacan las pinturas de Zurbarán (los 8 grandes lienzos y una de menor tamaño), las pinturas de la bóveda barrocas y otros lienzos de autores como Juan Carreño de Miranda y Luis Tristán.
9.-RELICARIO O CAPILLA DE SAN JOSÉ:
Es una de las construcciones más importantes de fines del siglo XVI.
Concebida para albergar las numerosas reliquias que el monasterio poseía, este espacio se compone de una planta octogonal, cubierta con cúpula iluminada con linterna y ornamentación a base de flores, ángeles e hipogrifos al temple, de estilo barroco y escuela sevillana.
Destacan algunas joyas en orfebrería de mucha calidad y valor, como la Arqueta de los Esmaltes de Juan de Segovia “El Platero” de segunda mitad del siglo XV y la Cruz relicario atribuida al mismo autor, entre otros.
10.-CAMARÍN:
Construcción barroca, denominada por algunos como “la antesala del cielo” este espacio se configura como un espacio íntimo de estilo rococó, de planta octogonal con dos cuerpos: el camarín propiamente dicho, de planta central de líneas mixtas, con cúpula semiesférica abierta con linterna y cupulín superior; y una estancia inferior denominada “Panteón” o “Capilla de los Siete Altares” del siglo XVII.
Destacan los lienzos de Luca Giordano, las pinturas murales de Francesco Leonardoni, las pinturas al temple de Pedro José de Uceda, la esculturas de las ocho mujeres fuertes de la Biblia, atribuidas a Marcelino Roldán, y por supuesto la imagen de Santa María de Guadalupe.
10.-BASÍLICA DE GUADALUPE:
La Iglesia de Guadalupe ha sido edificada tres veces a lo largo de su historia.: la primera, concebida como una ermita fue extinguida en su totalidad y se hizo a finales del siglo XIII. La segunda de estilo mudéjar se estima fue edificada a principios del XIV (aún subsiste un ábside) y la última (la actual) fue finalizada en torno a 1403.
Se compone de tres naves, crucero y cabecera, de cruz latina y ábside poligonal. Destacan sus bóvedas de crucería. La nave central queda iluminada por los grandes ventanales góticos con bellas lacerías, con luz hacia un pasadizo situado en el grueso del muro.
El Retablo mayor del templo es una obra magnífica, trazado por Juan Gómez de Mora y ejecutada por Juan Bautista Montenegro, con esculturas de Giraldo de Merlo, Jorge Manuel Theotocópuli y Juan Muñoz.
Los lienzos son de Vicente Carducho y Eugenio Cajés, con dorados de Gaspar Cerezo y Gonzalo Marín.
El CORO:
El Coro alto está a los pies de la Iglesia. Destaca por su sillería coral de estilo barroco con una interesante iconografía con 96 relieves.
En el mismo coro se destaca la existencia de un gran atril o facistol barroco, labrado en bronce, dos retablos adosados a los pilares inmediatos al templo con dos lienzos grandes atribuidos a Zurbarán y otros más pequeños de autor desconocido.
EL SAGRARIO:
Situado en la parte inferior del retablo, fue escritorio del rey Felipe II, realizado en madera de cedro con aplicaciones de bronce.
Pulsa este enlace: LA BASÍLICA DE GUADALUPE.