Decía Voltaire que “el verdadero viaje de descubrimiento no es buscar nuevas tierras, sino mirarlas con nuevos ojos”, y creo que tenía razón.
QUÉ VER EN TURÍN. Italia.
Turín es la tercera ciudad más rica de Italia, tras Roma y Milán, y la es la ciudad número 78 en la lista de las más ricas del mundo por su poder adquisitivo.
Turín es también la sede de gran parte de la potente industria automovilística italiana.
Turín es mundialmente famosa por íconos como la gianduia, el Santo Sudario, la marca de automóviles FIAT.
Fue la capital del Ducado de Saboya desde 1563 , luego del Reino de Cerdeña y, finalmente, la primera capital de Italia.
EL CENTRO HISTÓRICO DE TURÍN. Italia.
El Centro histórico de Turín es el barrio más céntrico y antiguo de la ciudad, en el que se sitúan la mayor parte de monumentos y lugares históricos de la ciudad. Desde 1985 constituye, junto con el barrio Crocetta, la I Circunscripción de Turín.
Pulsa este enlace para más información: CENTRO HISTÓRICO.
Fue construida a finales del siglo XV y es la única iglesia de estilo renacentista de toda la ciudad.
Es famosa porque en su interior se custodia el Santo Sudario, la Sábana Santa en la que habrían envuelto a Jesucristo tras la crucifixión y que, según dicen, quedó marcada con la silueta de su rostro.
La reliquia está guardada en la Capilla Real que, junto con la cúpula, es una obra de Guarino Guarini. Ambas zonas del templo se construyeron con posterioridad a la edificación principal, precisamente para conservar lo mejor posible ese tesoro que los Saboya trajeron a Torino.
Pulsa este enlace para más información: CATEDRAL.
La Basílica de María Auxiliadora es una basílica, situada en el barrio Vadocco en Turín.
Se construyó con grandes problemas económicos entre 1864 y 1868 y fue inaugurada el 9 de junio de dicho año. Fue construida en honor a la Virgen a la que San Juan Bosco tuvo gran devoción, la advocación de María Auxiliadora. La basílica principal fue proyectada por Antonio Spezia.
El 28 de julio de 1911 fue elevada a la categoría de basílica menor, y aumentada nuevamente de categoría en 1934 y 1942, tras la canonización de don Bosco, cuyos restos descansan en la capilla finalizada en 1938 que consta del presbiterio con la segunda cúpula, de las dos grandes capillas laterales y del nuevo altar.
En ella además de San Juan Bosco, descansan los restos de Santo Domingo Savio y Santa María Mazzarello.
