EL MONASTERIO DE POIO EN PONTEVEDRA. España.
Conoce el Monasterio de Poio en Pontevedra. Te sorprenderá.
Tiene el Horreo más grande de Galicia.
Monasterio benedictino medieval, actualmente ocupado por una comunidad de mercedarios.
La tradición sostiene que fue fundado por Fructuoso de Braga y sus discípulos en el siglo VIII, y reconstruido en el reinado de Bermudo III de León, tres siglos después.
Recibió desde entonces numerosos privilegios reales y nobiliarios, incorporándose a la Congregación de San Benito de Valladolid, en el tiempo de su mayor esplendor. Llegó a tener desde 1548 a 1556 un Colegio Mayor en Teología.
En 1581 comenzaron las obras de la Iglesia actual y del claustro procesional, desarrollándose entre 1600 y 1612.
Después de su abandono por los benedictinos con la incautación en 1890 fue ocupado por los mercedarios, que continúan en la actualidad.
La fachada del Monasterio es una obra barroca de simple traza que cuenta con una cubierta con un nicho en el que alberga la imagen de San Benito.
A.-LA IGLESIA:
La obra fue contratada a Pedro de Monteagudo, en 1691, siguiendo una traza de Fray Gabriel de Casas.
En 1700, la obra quedó inconclusa y tuvo que ser completado por otro maestro.
La fachada está enmarcada por dos esbeltas torres cono una portada con dos pares de columnas dóricas en la parte inferior del cuerpo y dos pares de columnas corintias en la parte superior. En la portada una imagen de San Juan Bautista.
El interior de la Iglesia se inició en virtud de un plano clásico adquiriendo elementos barrocos durante su largo proceso de construcción que se terminó en el siglo XVIII.
Se configura en una gran nave cubierta con bóvedas de cañón y bóvedas de crucería.
La Capilla Mayor se adorna con el retablo mayor del siglo XVIII y se divide en columnas salomónicas.