Huesca es capital de la provincia homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Aragón.
Es sede de la diócesis de Huesca y además capital de la comarca de la Hoya de Huesca, a la cual pertenece su municipio.
Por Huesca discurre el río Isuela y también en sus alrededores el río Flumen, además se encuentra en el límite de las sierras exteriores del Pirineo.
Desde la ciudad se puede ver la sierra de Guara cuya cima llega a los 2077 m de altitud, por eso también es conocida como "la puerta de los Pirineos".
La historia de Huesca empezó con los íberos quienes la denominaron Bolskan y donde se acuñaba una moneda local de la cual se han encontrado numerosos ejemplares.
Los romanos conquistaron la ciudad, famosa por su ceca como se ha dicho, y en ella Quinto Sertorio, general romano que estaba al frente de una confederación rebelde hispánica, constituyó un centro de estudios latinos para los hijos de los nobles hispanos.
Esta escuela, llamada a veces Academia de la Latinidad, suele ser considerada como predecesora de la medieval Universidad Sertoriana.
La ciudad fue considerada colonia romana.
Tras los visigodos, losárabes tomaron la ciudad convirtiéndose en una de las ciudades más septentrionales de Al-Ándalus.
Tras la toma por los cristianos la ciudad tuvo un estrecho vínculo con los reyes de Aragón.
1.- MUSEO PROVINCIAL DE HUESCA. España.
Ambos inmuebles constituyen su sede y son además edificios de gran interés histórico y arquitectónico.
Es un claro ejemplo de casa consistorial aragonesa del renacimiento aragonés. El edificio se construyó en el siglo XVI sobre el solar que, anteriormente, ocupó la sede del concejo, frente a la Catedral.
En los años 1569-1571, se realizó una intervención de urgencia a cargo de Miguel Altué debido a su estado. En 1577, este mismo maestro de obra hizo una reforma casi total de la casa, de la cual fueron el Patio y el Salón de Sesiones que hay actualmente.
Pulsa este enlace para ver más información: Ayuntamiento de Huesca.
La torre es de planta hexagonal de finales del siglo XIII y está ubicado en el casco antiguo de la ciudad. Alberga en su interior las pinturas murales del siglo XIII, la sillería del coro del siglo XVI y el el Retablo Mayor de principios del siglo XVII.
Es Monumento Nacional desde el año 1885.
Pulsa este enlace para más información: Iglesia de San Pedro el Viejo.
FOTOS
CANAL DE FRANCISCO BAENA CALVO EN YOUTUBE